Menú Desplegable L&R Ingeniería Geotécnica
Redes Sociales

Síguenos

Facebook Instagram X TikTok
Portada para linea de investigación

A lo largo de los años, nuestro equipo ha trabajado en la recopilación y análisis de información para clasificar y regionalizar los suelos de diferentes zonas de Puebla. Basándonos en estudios previos centrados principalmente en la Ciudad de Puebla, que incluyen zonificaciones sísmicas y geotécnicas generales, hemos ampliado este esfuerzo hacia las áreas conurbadas del centro del estado.

Esta base de datos tiene como objetivo generar y compartir conocimiento sobre las propiedades físicas del subsuelo, proporcionando herramientas valiosas para la planificación de ciudades sostenibles y la resolución de desafíos urbanos en la región.

Imagen descriptiva adicional

Clasificación de suelos (SUCS)

La base de datos para este mapa se desarrolló a partir de más de 300 estudios realizados por LyR Cía. Ingeniería Geotécnica S. de R.L. de C.V., abarcando la zona conurbada central de Puebla y partes de Tlaxcala. En una primera etapa, se analizaron 45 municipios de Puebla y 31 de Tlaxcala, debido a su relevancia industrial y demográfica.

El reconocimiento geotécnico incluyó ensayos SPT (Standard Penetration Test, ASTM D-1586/NMX-C-431-ONNCCE-2002) y sondeos PCA (Pozo a Cielo Abierto, ASTM D-1452/NMX-C-430-ONNCCE-2002) para observar la estratigrafía, extraer muestras y realizar pruebas de laboratorio. La información recopilada fue organizada en una base de datos que permitió zonificar los suelos según el sistema SUCS y generar mapas vectoriales que identifican tipos de suelo, límites de plasticidad y datos relevantes para la planificación y construcción sostenible.

Ingresa Ubicación

Haz clic en el mapa para consultar la clasificación y el tipo de suelo de la zona seleccionada

Isoperiodos Sísmicos

Isoperiodos Sísmicos

Este mapa se desarrolla a partir de estudios geofísicos realizados por L&R Cía. Ingeniería Geotécnica S. de R.L. de C.V., con el objetivo de caracterizar el comportamiento dinámico del subsuelo en la zona conurbada central de Puebla y áreas cercanas.

Los datos se obtuvieron mediante métodos geofísicos como el análisis de ondas superficiales y vibraciones ambientales, que permitieron determinar los periodos predominantes del suelo. Estos datos se integraron en un sistema de información geográfica (SIG) para generar mapas vectoriales de isoperiodos, útiles en la identificación de zonas con mayor susceptibilidad sísmica. Esta herramienta proporciona información clave para evaluar riesgos y optimizar proyectos de desarrollo urbano, infraestructura y construcción, contribuyendo a la planeación segura y sostenible de las ciudades.

Ingresa Ubicación o coordendas

Haz clic en el mapa para consultar la clasificación y el tipo de suelo de la zona seleccionada

DISCLAIMING

ESTA INFORMACIÓN FUE COMPILADA CON LA FINALIDAD DE TENER UNA PERSPECTIVA INICIAL PARA PODER DEFINIR LA ZONA Y TIPO DE EXPLORACIÓN MAS APROPIADA PARA SU PROYECTO, EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE DEBE USAR COMO DE MANERA DEFINITIVA NI COMO BASE PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EJECUTIVOS.

Footer Responsive L&R